
¿Este libro permanece igual con el tiempo o cambia? ¿Cómo cambia?, ¿Cómo se hereda éste ADN?
Así que empezamos el taller con un sketch interpretado por las Fellows y las niñas, en el que representamos estas preguntas poniendo como analogía a una familia que tenía la tradición de heredar un libro de recetas (postres, sopas, entradas, jugos, etc) de madre a hijas y mostrando como en el transcurso del tiempo, se podían cometer errores, perder hojas, cambiar y agregar nuevas recetas, etc.

En el camino surgieron preguntas tales como ¿porqué nos enfermamos? ¿Qué pasa con la cantidad de ADN que nuestros padres nos dan?, ¿Es siempre la misma?, también conocimos algunas enfermedades que son muy raras en mujeres (hemofilia y daltonismo) pues en la mayoría de los casos afecta a hombres y eso nos dio pie a más preguntas.

Así que luego de discutirlo en grupos nos dimos cuenta de que si bien toda la información está escrita en el ADN entonces debe de existir un mecanismo que controla qué partes del ADN leer y en qué momento leerlas. Fue aquí donde volvimos a pensar en el ADN como un libro de recetas, nosotros no comemos lo mismo de bebés que de adultos o de ancianos, tenemos que decidir preparar cosas distintas a lo largo de nuestras vidas y es posible que tengamos recetas que nunca preparemos porque no nos sirven, es como preparar café viviendo en el caribe.
Yo creo que una de las cosas más asombrosas de la ciencia es descubrir que algunas cosas no son como tu lo piensas y no siguen la lógica del mundo normal y son esas cosas las que te cambian. | Por ejemplo la paradoja del C value, descubrir que una ameba (una sola célula) puede tener mayor cantidad de ADN que nosotros los humanos, aún siendo más complejos (37 billones de células distintas). ¿Curioso no? o cómo es que muchos genes responsables de formar nuestro cuerpo también están presentes en otros animales tales como la mosca de la fruta (61%) o el gusano C. elegans (40%). |
Y es que la ciencia es así, no sabemos como funcionan muchas cosas realmente, pero hacemos experimentos para intentar explicarlas. Como resumen de lo aprendido nos dimos cuenta de que es posible que todos los seres vivos tenemos modificaciones de un mismo libro, y que puede ser que cada especie lee partes diferentes según sus necesidades. Lo más emocionante para mi es que surgieron nuevas preguntas que las niñas desarrollarán como proyectos de investigación propios.
MI CUMPLEAÑOS!

¡fue una mañana muy alegre!
¡Gracias niñas mactec por regalarme diversión!
Paola A.