El taller realizado fue el de Física Clásica, el cual incluye el estudio de la mecánica, el electromagnetismo, la óptica y dinámica de fluidos, entre otras. Esta rama de la Física es importante, ya que se aplica en la gran mayoría de aplicaciones del mundo macroscópico.
Sus aplicaciones en la mecánica van desde la descripción del movimiento que sigue una bola de billar hasta el movimiento de los planetas y otros cuerpos astronómicos, en cuanto al electromagnetismo se puede describir desde el funcionamiento de un pequeño motor eléctrico hasta el estudio y manipulación de las ondas electromagnéticas tan importantes en las comunicaciones.
El taller comenzó con una discusión entre Fellows y niñas a cerca de la electricidad, sobre su composición y comportamiento. Poco a poco con el aporte de las niñas se pudo llegar a entender la corriente como el movimiento de partículas cargadas (generalmente electrones). Además también se entendió que para que la corriente circule se debe tener un “circuito cerrado”, de lo contrario la corriente no circularía. Todo esto se pudo observar de forma experimental gracias al Generador de Van de Graaff, el cual fue el primero de los experimentos realizados. |

¿cómo sabemos que en realidad la esfera se encuentra cargada?
Las respuestas fueron muchas y muy variadas. Para demostrar que la esfera se encontraba electricamente cargada se acercó otra máquina muy parecida al Generador de Van de Graaff pero que no se encontraba cargada y lo que se observó es que del generador ¡saltaba corriente eléctrica hacia la otra máquina! Esto fue muy interesante de observar y las niñas se asombraron mucho de poder ver la corriente eléctrica
La pregunta fue ¿las partículas que tienen la misma carga se atraen o se repelen?
Las niñas respondieron que se repelen. Teniendo ya esa respuesta en la cabeza de las niñas se pudo realizar la otra pregunta un poco más complicada
¿por qué los cabellos de las Fellows se elevan y se separan?
La respuesta de las niñas fue satisfactoria, llegando a la conclusión que al estar el cabello cargado electricamente, los cabellos tratan de separarse porque cada uno de ellos tiene la misma carga. Es de esta forma como las niñas pueden relacionar lo aprendido en talleres pasados con los nuevos talleres para entender por ellas mismas los nuevos fenómenos que se presentan.

Nos visitó la Física Carla Arce Tord graduada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y actual investigadora en el Instituto de Radioastronomía (INRAS) nos realizó una didáctica presentación sobre Astrofísica, explicándonos que es lo que se encarga de estudiar esta rama de la ciencia y los fenómenos que suceden en ella.
Por último Carla nos explicó un poco de sus investigaciones, algunas de las cuales la hicieron acreedora del Young Scientist Award 2014, premio otorgado por la Unión Internacional de Radiociencia (URSI) durante su 31° asamblea general y simposio científico, realizado en Beijing, China.
Tanto Fellows como niñas aprendieron sobre fenómenos espectaculares que suceden en el Universo y nos pudimos dar cuenta que el este es más misterioso de lo que uno piensa, pero a la vez mucho más sorprendente.
¡Muchas gracias!
Dante Tavera.